lunes, 28 de mayo de 2012

HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE EN EL PLANETA

HUELLA ECOLOGÍA DEL HOMBRE EN EL PLANETA C:
El hombre ha generado gran polémica ya que es un ser humano que ha generado grandes cambios a nivel de la tierra y a nivel de la naturaleza el hombre, necesita dejar una huella en el planeta pero no una huella cualquiera, una huella ecológica parece mentira peor nuestra vida para la historia de la tierra no es nada , los datos dicen que la tierra se formo hace unos 4.500 millones de años isa que fijaros lo que en nuestra vida para este planeta , pero si lo vemos desde el punto ecológico , si lo es y mucho por que nos hemos encargado de modificara mucho en poco tiempo pero en este caso el hombre no deja una huella buena si no una mala por la ecología ya que somo muy mediocres en este aspecto por que ? por que el hombre se acostumbra a todo , como lo es a destruir el medio ambiente y esto lo demuestra con diferentes actos como lo es : bota la basura , quema arboles , creando mas industrias , usando fertilizantes , con todo esto y muchas cosas mas el hombre va destruyendo poco a poco la naturaleza y la ecología lo peor es que esta huella es muy mala, y los hombres y todas las personas no piensas en lo que puede ocurrir en un futuro y ni siquiera piensan en ellos mismos por que lo que hacen ellos es destruirse a si mismos  por que cuando contaminan y destruyen, se están contaminando y destruyendo ellos mismos por que poco a poco , en un proceso todo esto va a terminar destruido totalmente y cuando sto pase todas las personas de el planeta tierra lo lamentaran y se van a dar cuenta que lo que hicieron no fu lo correcto el objetivo es determinar una manera de vida consecuente al indicador de esta huella ecológica la huella ecológica es un indicador ambiental que ejerce una cierta interacción comunitaria , una gran solución para esta huella ecología es crear mas cultivos , mas forma de producción , mas bosques , mas terreno construido , mas pastos , entre otras muchas forma de producción la huella ecológica es un tema muy grave no solo nivel nacional si no a nivel mundial , a nivel del planeta tierra por que este es un problema de todos no solo de uno y por eso cada uno tiene que cambiar y construir su propio futuro empezando con cosas mínimas como botar la basura donde es , cuidar las hojas , las plantas , los arboles , etc , el cambio empieza por ti , el cuidado del medio ambiente es muy importante también para nuestra vida diaria por que si tu estas bien el mundo esta bien esto también te ayuda a ayudar a identificar como tus acciones tienen un impacto sobre el planeta y cual son los cambios que debes llevar a cabo para disminuirla, e si tenemos claro que esto es un problema grave que nos conviene a todos ya que en si nos afecta a todosconcluimos que este es un problema ambiental muy complicada que no se puede resolver de la noche a la mañana  y que tiene que llevar un trabajo constante de todos no solo de un personas pero tu mismo debes tener el cambio de actitud luego vemos que se puede hacer y poder llegar a una solución coherente y que se pueda realizar en la que todos aportemos algo y ayudemos y podamos solucionar este problema como lo es disminuir la tal de arboles , botar basura , quemar llantas, el humo , entre otras muchas maneras de poder solucionarlo también esta empezando hacer estas cosas ... y así poco a poco con el esfuerzo de todos podremos dejar una huella ecológica bueno , y no una mala que recuerden esta huella ecológica como una huella ecológica buena en la cual se muestres como cuidamos el medio ambiente y como cada dia se va transformando mas y así lograr un planeta mejor sin tanta contaminación y que cada día nos sintamos en un ambiente mejor, mas sano y mas saludable para nuestro bienestar y el de todos para poder tener un ambiente agradable y simplemente dejar LA HUELLA ECOLÓGICA mas importante que es la de la naturaleza y el medio ambiente , para que nuestras acciones ya no sean erróneas si no coherentes con lo que hacemos y con lo que pensamos para no equivocarnos y siempre tomas la desicion correcta .





martes, 20 de marzo de 2012

Uso De Fertilizantes Químicos En La Agricultura

El Uso de los fertilizantes químicos en las distintas actividades rurales

Este articulo es realizado con el fin de saber,conocer e ir un poco mas aya de nuestras ideas sobre los fertilizantes químicos y como se aplican en estos procesos, en este caso en la agricultura, como se aplica , y que consecuencias traen estos fertilizantes ya sean en el medio ambiente como en las mismas tierras , para conocer y saber en que afectan estos fertilizantes en las tierras y los alimentos que producen ciertas tierras.

el objetivo principal de este articulo es conocer la importancia de los fertilizantes químicos en la agricultura, como se producen y que acción generan en este tipo de tierras y como se genera al final de todo el proceso dicha producción o resultado

los fertilizantes tipo de sustancia o mezcla física, natural o sintética que contiene los elementos quimicos (N, P, K, etc.)denominados nutrientes, en formas quimicas solubles y asimilables por las raices de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, los fertilizantes químicos se pueden dividir en tres sustancias principales en la composición de los fertilizante, el nitrógeno, el fósforo y el potasio, estas sustancias son las mas importantes en el crecimiento vigoroso de las plantas, y a su vez son las que mas se agotan en el suelo.Las proporciones en % de estos componentes en el fertilizante químico, están representados por la fórmula que acompaña a los fertilizantes. Esta fórmula consta de tres números separados por guiones, ejemplo, 20-20-20 ó 20-0-10 etc., el primer número es la proporción de nitrógeno asimilable por la planta que contiene, el segundo la cantidad de fósforo y el tercero de potasio. Cuando los tres números tienen valor diferente de cero se dice que es un fertilizante completo.Estos fertilizantes pueden ser:
1.Solubles: Cuando el fertilizante se disuelve totalmente en el agua de riego y penetra con ella al suelo, son de rápida acción, pero tienen la desventaja de que son “lavados” por el riego y terminan en parte, en las capas profundas del suelo donde las raíces no pueden alcanzarlos.

2.De acción lenta: En general son granulados, las sustancias activas están retenidas en gránulos duros no solubles, pero que permiten al sistema radicular de la planta extraerlas de ahí, con lo que su acción es mas lenta pero duradera, lo que es conveniente en la mayoría de los casos.

3.Quelados: En este caso los componentes nutricionales forman parte de una molécula compleja que impide que el elemento reaccione libremente con los componentes del suelo pero a su vez pueda ser utilizado por las plantas. En la gran mayoría de los casos se usan quelados los llamados micro-elementos
Además, los fertilizantes pueden contener los llamados micro-elementos; son generalmente, cantidades pequeñas de algunos elementos químicos, que son necesarios para los procesos vegetativos de algunas plantas, y que se adicionan en los fertilizantes formulados para algunas zonas geográficas donde esos elementos escasean o no existen en el suelo.
Entre estos elementos los mas comunes son: magnesio, hierro, manganeso, cobre, boro, cinc, molibdeno y otros.Para la formulación de los fertilizantes se usan mezclas de sales u otros compuestos de los diferentes elementos que quieren incorporarse, siendo muy común el uso de:

los fertilizantes químicos La agricultura orgánica no sustituirá a los sistemas agrícolas convencionales para lograr la seguridad alimentaria mundial. Es la opinión del director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, que ayer salió al paso de los recientes informes en la prensa y comentarios en los que se insinuaba que la FAO abogaba por la agricultura orgánica -que prohíbe el uso de productos químicos- como solución para el hambre en el mundo.

Dichos fertilizantes químicos se utilizan para diferentes cosas ya sean para avanzar su proceso , para que su imagen se vea un poco mas grande entre otras cosas , lo que quiere decir es que estos fertilizantes lo que hacen es cambiar dicho producto ya sea para su mejora, estos fertilizantes son necesarios para alimentar la población ya que de hay depende nuestra alimentación.El uso adecuado de productos químicos, en especial los fertilizantes, podría ayudar a aumentar significativamente la producción alimentaria de cualquier personas , en cualquier país, pero para esto hay que tener mucho cuidado ya que se debe tener como referente una cantidad determinada para aplicarla en dicho alimento para que tenga un proceso correcto ya que lo que se quiere decir es que los fertilizantes son sustancias creada para nutrir alimentar con el aporte elementos esenciales y, por lo tanto, no tienen el estigma de cuna que tienen los pesticidas.

En si lo quiero llegar hacer con este articulo es saber y conocer que los fertilizantes no son malos ,que si cambian los alimentos , si lo hacen pero la función que tiene estos fertilizantes es nutrir el alimento , para tener una mejor producción y una gran producción de estos alimentos en cualquier tierra

Se concluye que los fertilizantes químicos lo que hacen en los procesos químicos es dar mas nutrientes , minerales y vida a dichos productos para tener una mejor alimentación y así tener mas producción en cuanto al medio de la agricultura y entre otras y variables actividades rurales , económicas entre otras, para así beneficiar en cuanto al que produce el alimento y también al que lo consume,para producir cada día mas y crecer en cuanto a su profesión y en cuanto al nivel del país para brindar un producto cada día mejor



lunes, 12 de marzo de 2012

Computador :D

Dia De La Tierra

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida del ser humano como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo en 2% es bebible.=) El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables. En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local. "La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..." Día de la Tierra tación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

•En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
•Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York
•El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
•En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida del ser humano como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo en 2% es bebible.
•El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
•En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.
•"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."

Musica

miércoles, 13 de julio de 2011

Historia del computador

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.



PAIROS
Papiro (del latín papȳrus, y este del griego πάπυρος) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, también denominada papiro, muy común en el río Nilo, en Egipto, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea, una hierba palustre de la familia de las ciperáceas, el Cyperus papyrus.
Etimológicamente, la palabra papiro proviene del término griego πάπυρος papiros que en latín es papyrus, cuyo plural es papyri, tomada del término egipcio antiguo per-peraâ, que significa “flor del rey”, pues su elaboración era monopolio real. También es el origen de la palabra papel.Según Plinio el Viejo, se clasificaban por su calidad en ocho clases:
1.Emporíticos: los de inferior calidad, utilizados como papel de envolver.
2.Taeneóticos: los de mala calidad.
3.Saíticos: los de baja calidad, elaborados con materiales sobrantes.
4.Anfiteátricos: los de media calidad.
5.Fanianos: los de buena calidad.
6.Livios: los de muy buena calidad.
7.Augusticos: los de alta calidad.
8.Hieráticos o regios: los de más alta calidad, sólo utilizados para textos sagrados
Fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, siendo su principal utilización la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del moderno papel. El fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de Hemaka,[1] [2] chaty del faraón Den, en la necrópolis de Saqqara, aunque no han perdurado los posibles signos jeroglíficos escritos en él.
Su elaboración era monopolio real y fue muy apreciado, por su gran utilidad, entre los pueblos de la cuenca oriental del Mediterráneo, exportándose durante siglos en rollos de alto valor, como se describe en el relato del viaje de Unamón
El uso del papiro no comenzó a ser universal hasta la época de Alejandro Magno. Su uso decayó al declinar la antigua cultura egipcia, siendo sustituido como soporte de escritura por el pergamino. Disminuyó en el transcurso del siglo V de nuestra era y desapareció del todo en el siglo XI. La mayoría de las grandes bibliotecas de Europa poseen manuscritos en papiro.El soporte de escritura no era el único producto fabricado a partir de esta planta, muy común en la época antigua (hoy casi desaparecida, sólo para uso turístico), también se podían fabricar objetos de cestería, sandalias, calzones, cuerdas, e incluso embarcaciones. Se consumía su raíz Primero, el tallo de la planta de papiro se mantenía en remojo entre una y dos semanas; después se cortaba en finas tiras llamadas phyliae y se prensaban con un rodillo, para eliminar parte de la savia y otras sustancias líquidas; luego se disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para que la savia actuase como adhesivo; se terminaba frotando suavemente con una concha o una pieza de marfil, durante varios días, quedando dispuesto para su uso. La unidad de medida del papiro era la plagula (hoja).
Se solían fabricar rollos de papiro de unas veinte plagulas que se pegaban entre sí, con un tamaño medio total de 5 metros. El mayor papiro encontrado es el Papiro Harris I y mide más de 41 metros.
El rollo o volumen se guardaba en un estuche de pergamino teñido a veces de rojo con el jugo del arándano (vaccinium)'. Un trozo de pergamino (titulus, index)se unía al rollo y llevaba escrito en ocasiones con tinta roja, el título de la obra. El lector sujetaba el volumen con su mano derecha, y lo iba desenvolviendo con la izquierda; esta misma le servíapara enrollar la parte del libro ya leído; de aquí las expresiones evolvere, explicare, ad umbilicum pervenire, para significar que se había llegado hasta el final del texto.
Las inscripciones se realizaban en la cara del papiro que tenía dispuestas las tiras horizontalmente: el anverso. En la otra cara (el reverso) raramente se escribía (en este caso se denominan opistógrafos) aunque, por ser muy caro, si lo que estaba escrito perdía interés, era borrado y vuelto a utilizar (palimpsesto). Fundamentalmente por esta razón, para los escritos de menor importancia, se utilizaba en su lugar los ostraca.


TABLAS DE ARCILLA
abla de arcilla mesopotámica escrita en cuneiforme aproximadamente del 2000 A.C. Mide unos 13x5 cm.tablas de madera, utilizándose concretamente la corteza interior de los árboles. En el tercer milenio a.C., fueron encontradas en Mesopotamia (cuna de la civilización occidental), unas tablillas de arcilla con inscripciones. Los caracteres se imprimían en las tablas con una especie de cuña, antes de ser cocidas. Este tipo de método era utilizado por los asirios y los sumerios, y se denominó la escritura cuneiforme, debido a la forma puntiaguda de los caracteres. Se han encontrado bibliotecas llenas de estas tablillas de arcilla, que se clasificaban y conservaban, dejando constancia de que realmente había una cultura en torno al libro ya entonces
Las diferentes civilizaciones han utilizado métodos disímiles para plasmar sus escritos, por ejemplo en la India se utilizaban hojas de palma seca, así como en China se escribía sobre la seda, la porcelana, etc., cualquier soporte era bueno con tal de poder plasmar las ideas, leyes, leyendas, etc., que componían la sabiduría y la tradición de una cultura determinada, una especie de deseo de trascendencia.La función de la escritura fue amplia. Sirvió para documentos religiosos, técnicos e históricos, tablas astronómicas, inventarios de productos agrícolas, códigos de derecho, textos médicos, crónicas literarias, poesía, etcétera. Se han encontrado miles de tabletas inscritas. A la escritura se le otorgaron también cualidades mágicas y ceremoniales. En los cimientos de templos y palacios se colocaba una tableta dirigida a uno de los dioses mesopotamios y era común que la gente cargara amuletos con inscripciones para ahuyentar a los malos espíritus.s primeras palabras escritas fueron dibujos simplificados que se conocen como pictografías. Estos signos se trazaban sobre arcilla húmeda con una caña de punta afilada. Sin embargo, este estilo puntiagudo no perduró porque dejaba bordes irregulares en la arcilla. En su lugar, se usó el estilo con punta triangular, que se oprimía sobre la arcilla, dejando una serie de impresiones con forma de cuña, de ahí que a la escritura de Mesopotamia se le llame escritura cuneiforme (“en forma de cuña”). Asimismo, además de la arcilla, comenzaron a usarse otros materiales para escribir sobre ellos, como la piedra, vasijas de barro y en paneles revestidos de cera.


PIEDRA TANEGE
Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury.Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales.2 Las excavaciones realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson de la Universidad de Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas.1 De acuerdo con las evidencias encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba de una aldea habitada permanentemente.
A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco.1 Allí estuvo levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial construida con piedras.3tonehenge está conformado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».odo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de veintitrés metros de ancho y tres kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C.1 El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de Inglaterra.
Finalmente el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del «Altar» fue traída desde una región cercana a Milford Haven. Se especula actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido utilizando bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de rodamientos, y no con troncos como se pensó originalmente.


ABACO 10
Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con alambres paralelos por los que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años antes de nuestra era.Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco es indeterminada. En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China, donde el uso de esteinstrumento aún es notable al igual que en Japón. Otras opiniones sostienen que elábaco nació en el Sahara, donde los antecesores del actual ábaco eran dameros rayados en la arena o en las rocas, usados tanto para realizar cálculos aritméticos como para jugar a diversos juegos tradicionales de inteligencia, que en el Sahara y en las Islas Canarias son muy abundantes
Como gran parte de la aritmética inicialmente se realizaba con el ábaco, este término ha pasado a ser sinónimo de aritmética. Dicha denominación se encuentra en el texto Liber Abaci del matemático italiano Leonardo de Pisa Fibbonacci publicado en dos ediciones de 1202 y 1228, que trata del uso de los números indo-arábigos. La copia que ha visto la luz en la actualidad, corresponde a la edición de 1228.Muchas culturas han usado el ábaco o el tablero de conteo, aunque en las culturas europeas desapareció al disponerse de otros métodos para hacer cálculos, hasta tal punto que fue imposible encontrar rastro de su técnica de uso.
Las evidencias del uso del ábaco surgen en comentarios de los antiguos escritores griegos. Por ejemplo, Demóstenes (384-322 a. C.) escribió acerca de la necesidad del uso de piedras para realizar cálculos difíciles de efectuar mentalmente. Otro ejemplo son los métodos de cálculo encontrados en los comentarios de Heródoto (484-425 a. C.), que hablando de los egipcios decía: "Los egipcios mueven su mano de derecha a izquierda en los cálculos, mientras los griegos lo hacen de izquierda a derecha".
Algunas de las evidencias físicas de la existencia del ábaco se encontraron en épocas antiguas de los griegos en las excavaciones arqueológicas. En 1851 se encontró una gran ánfora de 120 cm de altura, a la que se denominó Vaso de Darío y entre cuyos dibujos aparece una figura representando un contador que realiza cálculos manipulando cuentas. La segunda muestra arqueológica es un auténtico tablero de conteo encontrado en 1846 en la isla de Salamis; el tablero de Salamis, probablemente usado en Babilonia 300 a. C., es una gran pieza de mármol de 149 cm de largo por 75 cm de ancho, con inscripciones que se refieren a ciertos tipos de monedas de la época; este tablero está roto en dos partes. Por otra parte, se sabe que los romanos empleaban su ábaco con piedras caliza o de mármol para las cuentas a las que denominaron "calculi" lo cual es la raíz de la palabra cálculo.
EVOLUCION
…LLas tecnologías de la información, actualmente son elementos fundamentales para la superación y desarrollo de un país. Por eso, los países desarrollados basan su crecimiento en la aplicación y la programación estratégica de las herramientas computacionales y han definido políticas que los inducirán a su permanencia en el dinamismo mundial de los próximos años.

Ante el nuevo entorno económico mundial los países emergentes están obligados a preparar profesionales en áreas de la informática y las telecomunicaciones, capaces de enfrentar los retos que se tienen hoy en día. Asimismo, la presencia de la computación en los sectores productivos es un factor determinante para su funcionamiento.
En tal sentido, las instituciones educativas deberán aportar a la sociedad recursos humanos que formen la estructura sólida en informática, acorde con los países del primer mundo, sobre la que crecerá la economía nacional.
Por otra parte, la Informática está tan popularizada que es muy difícil que una empresa adquiera una ventaja competitiva por tener computadoras más potentes o una red más extensa. La ventaja competitiva se logra con un uso más eficiente de la tecnología y, por supuesto, optimizando la gestión del negocio y/o empresa.
Los científicos sociales, técnicos y políticos han debatido ampliamente y desde distintos puntos de vista los impactos que en la sociedad está produciendo el desarrollo de las tecnologías de la información y aquellos que se van a producir como consecuencia de su amplia difusión en la sociedad.

De esta forma se han ido acuñando términos como "Edad de la Cibernética" y "Edad de la Información" (Mc Luhan, 1964), "Sociedad del Conocimiento" (Drucker, 1969), "Sociedad Tecnotrónica" (Brzezinski, 1970), "Sociedad de la Información" (Kohyama, 1972, y Masuda, 1982), "Sociedad postindustrial" (Bell, 1973), "Sociedad Telemática" (Norac-Minc, 1978), "Revolución de las Comunicaciones" (Ploman, 1984) y "Ser Digital" (Negroponte, 1995).
La amplitud de visiones prospectivas percibidas por los autores reseñados en esta lista, sin embargo padece del mismo fenómeno de deslumbramiento que sufre el hombre ante el avance de equipos informáticos y telemáticos, lo que les hace vacilar entre subrayar la importancia de la tecnología (cibernética, telectrónica, telemática, digital) y destacar la trascendencia de la información o el conocimiento.
El gran salto tecnológico que se proclama con la aparición de la telemática no es, en realidad, más que una sucesión de pequeños escalones que de ninguna forma son síntoma de una revolución. El progreso es una actividad de la mente humana, muy raras veces marcada por revoluciones científicas. Sin embargo, el desarrollo de las tecnologías de la información puede estar preparando una de estas revoluciones, que intentará abordar uno de los retos más importantes de la sociedad actual, que se plantea en estos términos:

Bien se trate o no de una revolución, la microelectrónica ha sido la causa de una micro-revolución en la forma de vincular la información, lo que se conoce como convergencia de los estilos de comunicación. Esta convergencia se deriva del hecho de que un medio físico único -hilo de cobre, cable, microondas, fibra óptica, etc.- puede servir de vehículo a servicios que, en el pasado, se suministraban a través de medios diferentes.
Recíprocamente, un servicio que era ofrecido en el pasado a través de un medio físico único (radiodifusión, prensa, teléfono) puede ser ahora suministrado por varios medios físicos distintos.
La convergencia entre estilos de comunicaciones, históricamente diferenciados, ha sido provocada por la electrónica y la digitalización de los mensajes. Los sonidos y las imágenes pueden ser clasificados y transmitidos como impulsos digitales. Las computadoras pueden manejar estas grandes masas de señales digitales que representan texto, voz o imágenes, con mucha más flexibilidad que en soporte papel. Estas señales se pueden almacenar en memorias, convertir de formato y transmitir instantáneamente por una red informática.

Por otra parte, según un estudio de la empresa Trends Consulting-IDC Argentina, Estados Unidos y Suecia encabezan la lista de los, informaticamente, mejor preparados entre los países evaluados. Argentina, ubicada dentro del promedio de las naciones evaluadas, es el país de América Latina mejor posicionado para aprovechar las oportunidades de la Revolución de la Información. Asimismo, dentro de los países de la región, el que sigue a la Argentina en su posición es Chile.
En dicho estudio, la citada consultora sostiene que la Revolución de la Información modificará substancialmente la economía del mundo globalizado en los próximos veinte años, exigiendo niveles sin precedentes de compromisos y habilidades. En ese sentido, las inversiones de infraestructura social, de comunicaciones y de computación que cada país haga en la próxima década determinarán si la nueva era satisface las expectativas, o simplemente marca una nueva división entre países que cuentan y los que no cuentan.

El índice de Imperativos de la Información, señala el referido estudio, se estructura a partir de veinte variables que se sintetizan en un indicador, el progreso de los países hacia una economía adecuada a la nueva ola impulsada por la tecnología informática. Las veinte variables se dividen en tres categorías de infraestructuras críticas (por ej.: escolaridad, libertad de prensa, derechos civiles), de comunicaciones (líneas telefónicas familiares, fallas en las líneas telefónicas, teléfonos celulares per capita y otros semejantes) y de computación (PCs instaladas por habitante, porcentajes de computadoras en red, inversiones de hardware/software, cantidad de nodos de Internet, etc.).
En definitiva, la tecnología informática define e impulsa la nueva era, rediseña el marco que se utiliza para describir la realidad. Todos los problemas importantes del hombre se pueden convertir en problemas informáticos. Todo está interconectado, es complejo e interdependiente, la efectividad de los sistemas descansa en la seguridad y protección de la comunicación.

EXPANSION

Son las ranuras donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de video, audio, o red.
Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:
1 ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.2 PCI: Son las habituales en los computadores actuales.
3 AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas ranuras son aceleradoras de gráficos 3d.
A la hora de sacar la tarjeta de la ranura AGP hay que tirar hacia fuera de la pestaña para que se libere la tarjeta.Estas tarjetas están dotadas de pequeños condensadores y otros componentes electrónicos que se rompen con facilidad por lo que se aconseja manipularlas con sumo cuidado.
la edxpansione s muy imporante ya que nos sirve mucho y nos lleva asta donde estamos hasta hakira poco a poco han descubirte cosas nuevas